Qué es el valor catastral de un inmueble
En el sector inmobiliario, existen diversos términos que muchas veces son complejos de comprender si no se maneja uno por el sector. Justo esto es lo que sucede con el valor catastral.
Este concepto puede sonar excesivamente técnico para muchas personas, pero aquí explicaremos su significado de una forma muy sencilla, e incluso te detallaremos los aspectos que se tienen en cuenta para calcularlo, y cómo conseguir ese dato.
Contenidos
¿Qué es el valor catastral?
Este término se refiere a una cantidad monetaria que se establece como valor del inmueble de manera objetiva, basándose en ciertos aspectos definidos por la Dirección General del Catastro que, a su vez, depende del Ministerio de Hacienda.
El valor catastral es calculado por personal técnico con el conocimiento adecuado para realizarlo. Cabe destacar que los usuarios externos no tienen influencia directa en esos cálculos, ni se incluyen valoraciones subjetivas por parte de los propietarios.
Para los ayuntamientos, este valor es sumamente importante, ya que a partir de él se define la cantidad de múltiples impuestos del municipio, y que habrá que pagar.
¿Qué criterios influyen en el cálculo del valor catastral?
Para calcular el valor catastral de un inmueble, se incluyen múltiples aspectos establecidos en la ponencia de valores. Antes de decirte cuáles son, primero hablemos sobre este término en específico.
¿Qué es la ponencia de valores?
No es más que un documento de carácter administrativo que contiene los aspectos y criterios que orientan el establecimiento del valor catastral en un municipio. Estos, al igual que el valor catastral, los establece la Dirección General del Catastro.
Los criterios de evaluación se precisan en este documento, que es imprescindible para realizar una revisión catastral. Todo lo referente a valoración de suelo, construcciones y otros aspectos está incluido en la ponencia de valores.
Cabe destacar que la elaboración es compleja y, aunque se puede actualizar, tienden a transcurrir numerosos años antes de poder hacerse.
Elementos que entran dentro de la ponencia de valores
Los aspectos que entran dentro de la ponencia de valores son, a su vez, los criterios en los que se basa la valoración catastral. Generalmente, son los siguientes:
- Ubicación del terreno
- Circunstancias del entorno urbanístico
- Extensión del suelo y su valor
- Costes históricos de construcción
- Estado de la edificación y su antigüedad
- Carácter patrimonial o histórico del inmueble
- Valor en el mercado de propiedades similares
Cabe destacar que la valoración catastral no va a superar el valor de mercado que posea el inmueble. Para bien o para mal, estos pueden diferir.
Aplicaciones de la valoración catastral
El valor catastral tiene varios datos fundamentales, en los que es imprescindible tomar como base para el cálculo los siguientes:
- IBI
- IRPF
- Cálculo de hipotecas para una entidad bancaria
- Impuestos referentes al patrimonio
- Impuestos de sucesión
- Registro de los bienes inmuebles
Los usos principales, generalmente, tienen que ver con el cálculo de impuestos. Sin embargo, existen muchas aplicaciones para este valor además de esa.
Es importante destacar que el valor catastral tiene una utilidad dentro del mercado inmobiliario, ya que ayuda a establecer un precio en la venta del inmueble con una base más sólida.
¿Cómo obtener la valoración catastral?
Para obtener la valoración catastral de tu inmueble existen varias formas, pero es importante que seas el propietario del inmueble.
Una de las maneras más sencillas es contactar por vía telefónica a la oficina de catastro de tu municipio: lo más probable es que te pidan el número de DNI y un número de referencia referente al catastro.
Otro método es acudir directamente a una de las oficinas de las gerencias de catastro. No obstante, si no te quieres desplazar también existen las vías online a través de la sede electrónica de la dirección de catastro. Contacta con nosotros y te asesoraremos.