Prestación por maternidad: ¿cuánto dinero me tienen que devolver?

La devolución de la prestación por maternidad está siendo uno de los trámites más solicitados en la Agencia Tributaria desde que Hacienda anunciara que devolverá 1.200 millones de euros a más de un millón de progenitores.
De hecho, la sentencia del Tribunal Supremo que determina que dicha prestación debe estar exenta en el IRPF provocará que muchas familias tengan un ingreso «extra» en unas semanas. Según estima Hacienda, el reembolso total será de unos 1.200 millones de euros y la devolución media por maternidad ascenderá a 1.600 euros, mientras que la de paternidad será de 383 euros de media.
De aquí a abril, Hacienda pretende saldar esta deuda con todos y cada uno de los padres y madres afectados, que declararon IRPF en 2014 y 2015.
El trámite para solicitar el reembolso debe realizarse rellenando un formulario de la Agencia Tributaria redactado expreso, organismo que se ha puesto en modo de aceleración para poder liquidar cuentas en pocos meses.
Contenidos
¿Cuánto dinero me tiene que devolver Hacienda por las retenciones de IRPF en las prestaciones de maternidad y paternidad?
Si tenemos en cuenta que el salario medio del contribuyente del IRPF es de unos 23.000 euros brutos al año, una madre podría reembolsarse de media unos 1.800 euros por los cuatro meses en los que precibió los 450 euros de prestación.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el importe a devolver dependerá de la situación familiar, personal y las deducciones específicas de cada contribuyente.
¿Dónde se puede reclamar la devolución de la prestación por maternidad?
La devolución se puede solicitar en el formulario habilitado en la web de la Agencia Tributaria o mediante la presentación de este mismo modelo impreso en formato papel en cualquier delegación de la AEAT. Para poder acceder dicho formulario, hemos de entrar en el sitio a través del sistema Reno, clave Pin o certificado digital.
La Agencia Tributaria, además, ha redactado un manual de instrucciones para rellenar correctamente dicho formulario y que puede consultar aquí.

¿Cuál es el plazo para presentar el formulario?
El calendario de devolución se dividirá en dos partes para los cuatro ejercicios fiscales que no han prescrito (2014, 2015, 2016 y 2017). Los contribuyentes que recibieron la prestación en 2014 y 2015 ya pueden pedir la devolución del IRPF y tendrán de plazo hasta el 31 de diciembre.