Euríbor y Banco Central Europeo

Euríbor y Banco Central Europeo: cómo afecta al mercado inmobiliario

¿Estás pensando en comprar vivienda en Sevilla y te preocupa el tema del Euríbor y Banco Central Europeo? Nos parece lo más normal.

Porque esto del Euríbor suena mucho cuando se habla de pedir dinero al banco. Tiene que ver, como seguramente sepas, con cuánto interés vas a pagar, sobre todo si vas a pedir una hipoteca a tipo variable, que se estilan mucho ahora.

Por eso, desde nuestra inmobiliaria hoy queremos hablarte en detalle de qué es eso del Euríbor. Y qué papel juega realmente el Banco Central Europeo (BCE) para calcularlo en tu hipoteca.

El Euríbor es el interés para préstamos en la zona euro

Para empezar, cuando hablamos de Euríbor nos referimos al interés que se marca para los préstamos en zona euro, siempre entre bancos. Es muy importante a nivel financiero, porque tiene un impacto enorme en los precios de las hipotecas. También en otros productos bancarios, sí. Pero vamos a centrarlo en el ámbito hipotecario.

Para calcular esto, diariamente una selección de bancos europeos informa a la Federación Bancaria Europea de los tipos de interés al que van a prestar a otros bancos. Esto es importante porque, literalmente, el Euríbor varía de un día para otro, generando así el dato que todos conocemos por Euríbor diario.

Cierto es que este dato lo vamos a tener en plazos diferentes. Es decir: podemos ver el Euríbor semanal, mensual e incluso a año vista, que es el que más se utiliza para calcular las hipotecas. Si el interés sube, las hipotecas también, sobre todo las variables o mixtas. Así que es un dato crucial para el potencial comprador.

¿Y qué tiene que ver el Banco Central Europeo con el Euríbor?

Pues mucho. Porque aunque es cierto que son los bancos comerciales quienes lo calculan, es el BCE quien lo define con sus medidas. Porque será esta institución la que fije los tipos oficiales de la eurozona en un período determinado. Es, por así decirlo, quien marca el ritmo de la canción que bailan los bancos.

Así, como el BCE establece ese tipo de interés al que la propia institución presta a los bancos, genera un efecto cascada hacia abajo. Si a los bancos les cuesta “más caro” el préstamo del BCE, el tipo de interés aumenta, y al revés. Esto, lógicamente, lo notamos siempre con unos meses de retraso, generándose esas subidas y bajadas que vemos según sus negociaciones.

Por ese mismo motivo, si tienes una hipoteca de tipo variable o mixta, que el BCE cambie los tipos suele tener un impacto directo en lo que pagas a final de mes. Esto hace que las hipotecas variables funcionen bien ante tipos bajos o descendentes (como los que vemos a primeros de 2025), suponiendo que la gente prefiera las de tipo fijo cuando el coste del dinero del que hablábamos sube.

En general, para el consumidor medio, los tipos bajos siempre serán mejores para ti si vas a comprar. Porque el que tiene hipoteca variable o mixta paga menos. Así que si el BCE sube los tipos (para reducir la inflación o “lo que sube el coste de la vida”), las hipotecas siempre serán un poco más caras.

¿Y qué va a pasar con el Euríbor en 2025?

Ahora mismo estamos en un escenario en el que el Euríbor está tendiendo a la baja. Esto supone un alivio para la economía de la gente, y más posibilidades de poder comprar una vivienda en mejores condiciones para tu hipoteca.

No está claro lo que va a durar la tendencia, pero nos parece un buen momento para comprar. Así que si quieres que te asesoremos en tu operación, ¡solo tienes que contactarnos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Powered by Estatik